«El tiempo es oro» es uno de los adagios más repetidos de la historia, la metáfora hace alusión al valor que tiene nuestro tiempo pero hoy podríamos cambiar perfectamente la palabra oro por «un objeto de Counter-Strike». Y es que solo hace falta echar un vistazo a la comunidad de Steam y su mercadillo, ahora mismo un cosmético de CS: GO vale tanto como una onza de oro.

Es decir que por tener suerte en el juego puedes, de repente, conseguir una onza de oro, unos 1000 dólares, y lo peor es que no te alcanzaría ni para una gráfica hoy día. Los videojuegos parecen que han puesto patas arriba el mercado, los videojuegos mueven mucho dinero, sobre todo negro o sucio, por lo que hay muchos intereses de por medio.

Un Item de CS:GO puede valer más 180.000 pesos argentinos (1000 dólares)

Intercambio de tiempo y dinero

Lo que no cambia es que el tiempo vale y justamente los que tienen más son los que están usándolo para generar ganancias extra. Por su parte, los que no tienen tiempo usan su dinero para comprarlo y así se inicia uno de los negocios más lucrativos para un jugador.

Todo comienza con un jugador que trabaja de 9 AM a 5 PM y apenas puede jugar, sus posibilidades de conseguir oro, objetos u skins se reducen considerablemente. Pero al menos su billetera se llena a final de cada mes, con este dinero puede pagar por el tiempo a uno que invirtió ese mismo mes jugando. Al final se cambia tiempo por tiempo.

Los objetos más populares se venden a decenas por minuto

La relación entre un jugador y otro es sencilla, pero no faltan los intermediarios que hicieron de esto un negocio. Mercadolibre e Ebay mostraron el camino y la misma Steam ha tomado ejemplo y es esta la que comunica a un jugador con otro para realizar el intercambio de una metralleta dorada de CS:GO por dinero real.

Claro, el dinero va a la cuenta de Steam del vendedor, así que si quiere vivir de esto y comprar algo más que juegos deberá intercambiarlo por bienes reales. Entonces pasan a la segunda fase, vender saldo de Steam a quienes quieren evadir los impuestos de comprar en Steam con tarjeta de crédito. Así que toda venta tiene un sentido para el alguien.

Muchos vendedores usan redes sociales para vender su saldo

Intermediario de todo tipo

Además de Steam hay otras plataformas, unas dedicadas a la venta de elementos jugables de muchos títulos como PlayerAuctions o algunas dedicadas a las apuestas de objetos de SwapLounge. En PlayerAuctions puedes vender desde monedas de FIFA, pasando por cuentas de World of Warcraft y hasta venderte a ti mismo para subir de nivel una cuenta ajena.

PlayerAuctions se queda una parte, claro, pero también es la que una a ambas partes y la que asegurará que no haya estafas. Incluso te deposita el dinero en banco o cuentas virtuales, aunque siempre siguiendo las leyes de cada país, por lo que no es la mejor opción para los que quieren lavar dinero.

PA trabaja con varios gamers de Latinoamérica

Por su parte, Lounge es un mundo distinto. La web te deja intercambiar objetos de DOTA o Counter Strike, pero también apostar por partidas de Esports. Esta modalidad incluso te deja ganar dinero sin haber tocado un control de videojuegos en tu vida, tal como los que apuestan en cualquier deporte.

Adultos y niños comerciando

Este tipo de mercado tiene muchos grises (y negros). Para empezar solo PlayerAuctions pone límite de edad (necesitas una cuenta de banco), mientras que el resto deja comerciar o apostar a niños y adolescentes. Además, no son pocos los escándalos como el de CS:GO Lotto que arreglaba los resultados de los partidos para que la casa siempre ganara.

Apuestas en Lounge.
En Lounge puedes apostar en casi cualquier partida de DOTA 2.

Steam incluso ha debido restringir la venta de llaves de cajas de botín en su mercado, pero esto no ha evitado los problemas ni de lejos. Y es que el problema es el factor psicológico de las cajas de botín con contenido aleatorio que caen en manos de personas vulnerables, adultas y adolescentes. Un problema del que ya se ha hablado muchísimo y que, por ahora, sigue de presente de manera generalizada en la industria.

El tiempo es oro virtual

De esta manera, la próxima vez que escuches que alguien vive de los videojuegos, no necesariamente tienes que pensar en que es un desarrollador, un productor o un Ibai Llanos. Algunos solo juegan, se divierten y venden sus ganancias virtuales excedentes y les basta y les sobra para vivir.

En este sentido los más lucrativos son los MMOs como WoW, ya que siempre hay personas comprando oro. Counter-Strike: GO, DOTA 2 y Team Fortress le siguen porque las cajas se consiguen jugando incluso de manera casual. Además, esos juegos corren en cualquier PC, por lo que es fácil entrar a este mundo.

1.000.000 de oro en WoW son alrededor de 140 dólares.

Tampoco hay que olvidarnos de los deportivos como FIFA, en Ucrania se descubrieron más de 3000 PS4 jugando de manera automática en un depósito. ¿El objetivo? «farmear» moneda de oro del juego para venderlas a precio de oro literal y real a través de PayPal.

Como ven, ganar dinero con videojuegos es fácil siempre y cuando tengas el tiempo y elijas el juego adecuado. Ciertamente no es la mejor manera de invertir el tiempo, ya que es un mercado volátil y los desarrolladores pueden cortar el grifo eventualmente (no es una carrera de vida). No obstante, claramente es una opción viable una vez descubras cuál oro vale tu tiempo, ¿el de WoW o el de FIFA?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *