Una de las sagas más icónicas de la historia de los videojuegos cumple nada menos que 35 años.

Hablamos de Metroid, uno de los títulos esenciales de Nintendo durante la edad dorada de los videojuegos y uno de los puntos fundamentales de lo que se convertiría la industria a partir de ahí.

Creado en 1986, ha sido una de las presencias más grandes de la industria desde ese entonces hasta nuestros días. Con un gameplay icónico, un extenso mapa por explorar y una historia interesante, además del icónico momento de revelación de Samus Aran como una mujer, Metroid es una leyenda en vida.

Este fue el punto de partida para una serie que con su siguiente edición para consolas, Super Metroid, sentaría las bases del futuro de los videojuegos, al servir para generar el término MetroidVania, para juegos de aventuras que abarcan un extenso mapa con un enorme valor de rejugabilidad al expandir el nivel de exploración y descubrimientos que pueden alcanzarse.

Metroid Dread

La saga legendaria está por dar un paso hacia el futuro al iniciar el camino a un nuevo estilo, dejando atrás a los Metroids por un nuevo enemigo que buscará llevar a Samus a un nuevo nivel de terror.

Yoshio Sakamoto, productor y diseñador de la saga Metroid, expresó que el futuro de la serie no tendría a las ya icónicas criaturas en el futuro, siendo Dread el primer paso de ello.

“La historia de Metroid hasta este punto se ha ocupado del extraño destino de Samus que se ha entrelazado en torno a este ser llamado Metroid. Y hasta ahora, ese ha sido el foco de la serie. Pero lo que representa este juego es una pequeña pausa, o una especie de nuevo comienzo para otra cosa. Nadie quiere que termine la serie Metroid. Pero solo queremos que la gente sepa que hay algún tipo de episodio nuevo que está esperando en las obras, y queremos que miren hacia adelante con lo que haremos con eso a continuación, pero ahora no hay detalles específicos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *