Aunque a los más puristas de la animación no les gusta admitirlo, Japón y Occidente suelen compartir muchas fuentes de inspiración en sus obras.

Mientras que casas de animación como Studio Ghibli han hecho su nombre con la adaptación de historias clásicas de la literatura europea y americana al mundo del anime, en la esfera occidental, casas creativas como Disney, Cartoon Network o Nickelodeon han tomado influencias del anime para el diseño de muchas obras animadas.

Pero esta vez daremos un paso más allá, al no hablar de referencias o influencias, sino de adaptaciones puras y duras de obras occidentales al mundo del anime, en colaboraciones directas entre compañías y estudios.

Con el anuncio de Star Wars: Visions, analizaremos los antecedentes más destacados de la industria del anime adaptando obras occidentales, sus ideas y transformaciones que nos han hecho pensar lo profundo a lo que pueden llegar estas adaptaciones.

La Casa de las ideas

Quizá una de las formas más estructuradas de lo que fue un crossover entre una marca y el mundo del anime fue la asociación entre Marvel y Madhouse en 2011.

El ambicioso proyecto Marvel Anime presentó cuatro producciones de sus héroes cinemáticos más populares hasta la fecha, en una interesante muestra del recorrido de la Casa de las ideas en la gran pantalla hasta ese entonces.

Las obras fueron Iron Man, Wolverine, X-Men y Blade. Cada una fue presentada en formato directo a DVD y narraban historias originales, conectadas solo tangencialmente a referencias a las obras originales, pero manteniendo el orden comúnmente asociado a estas series.

Vale la pena recordar que en aquel momento el MCU empezaba apenas a desplegar sus alas, por lo que Iron Man como concepto apenas estaba en un estado primordial, con una narrativa más directa y relacionada con el primer film. Siendo el gran giro en esta oportunidad la presencia de Ho Yinsen, quien fuera el prisionero que acompañó a Tony Stark a construir su primera armadura.

En esta edición, Yinsen está vivo y forma parte de la organización Zodiac, quienes se apropian del modelo especial Iron Man DIO, con el cual Tony esperaba reemplazar su versión habitual.

Del lado de los mutantes había más material para trabajar, tanto con Wolverine como con los X-Men. En ambos casos, los hijos de átomo viajan a Japón por razones directas para sus intereses.

Logan acude a Japón a reencontrarse con Mariko Yashida, su amor imposible, quien será forzada a casarse por su padre Shingen con un terrible villano para fortalecer su sindicato criminal. Una historia basada en el primer volumen de la serie individual de Wolverine de 1982, creada por Chris Claremont y Frank Miller, siendo una pieza icónica del personaje que fuera adaptada a la película The Wolverine en 2013.

En X-Men somos testigos de la vida de los héroes mutantes tras la muerte de Jean Grey tras la influencia de Dark Phoenix, así como la intervención del Inner Circle (Hellfire Club). Con el equipo separado, la aparición de mutantes con una misteriosa enfermedad lleva a los X-Men a reunirse en Japón para rescatar a Armor (Hisaki Ichiki) del ataque de los U-Men y el retorno de White Queen (Emma Frost).

Blade nos lleva a una reedición de la aventura de su primer film, con la búsqueda del caminante diurno de su rival Deacon Frost, quien asesinara a su madre antes de darlo a luz. Al encontrar una organización de vampiros que busca devastar el mundo por completo, solo Blade puede acabar con la oscuridad.

El poder del murciélago

Del lado de la Distinguida Competencia de Marvel, se han realizado obras de su personaje más mercadeable, Batman, pero desde una visión mucho más cercana a la también icónica colección The Animatrix, con el título de Batman: Gotham Knight (llegando a tener el apodo de The Batimatrix).

Historias especiales inconexas de la continuidad del héroe salvo sus factores mínimos son presentadas en distintos tipos de animación, que nos llevan a la oscuridad de Gotham y a las aventuras de su guardián en las sombras.

Una obra extraordinaria que es ideal para ver la influencia del héroe de DC en el mundo del anime, al darle a muchos creadores la oportunidad de jugar con él a su propia manera sin restricciones. Alcanzando un éxito notable dentro de la ya espectacular línea animada del universo DC.

Esto fue más que suficiente para darle el impulso a una obra todavía más ambiciosa años después: Batman Ninja. Una película original que nos lleva a una historia alternativa en la que una batalla entre Batman y Gorilla Grodd hace que la realidad de Gotham se transporte a una versión del Japón feudal.

Con los grandes villanos de la serie transformados en señores de la guerra y batallando por la supremacía, Batman se ve envuelto en un conflicto legendario en el que las espadas, la ciencia y la magia se unen en un coctel espectacular de acción al estilo anime.

Es una obra de este tipo lo que nos espera con la llegada de Star Wars: Visions en el futuro, al ser una colección especial libre de las ataduras del anime convencional o de la continuidad de la Saga Skywalker.

¿Qué opinas de las obras que han dado el salto al mundo del anime? ¿Consideras que vale la pena? Déjanos todo en los comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *