Twitch vuelve a estar en el ojo del huracán, esta vez gracias a la acción de los propios creadores que están sufriendo las llamadas «Hate Raids» cuando hacen sus transmisiones. La situación ha escalado lo suficiente como para que hayan tenido que organizar una protesta durante un día entero.
Y es que, por si fuera poco, las Hate Raids han demostrado que Twitch no tiene medidas de seguridad efectivas para luchar contra los trolls y hackers y, peor aún, que parece no importarle lo que suceda con los streamers más pequeños.

Ataques racistas y machistas
Por eso existe #ADayOffTwich, una campaña iniciada por tres streamers (ShineyPen, Lucia Everblack, y RekitRaven) que han sufrido Hate Raids de manera constante en estos últimos meses. La idea es que toda la comunidad se entere de lo que sucede y que Twitch se vea obligado a actuar y buscar soluciones
Una Hate Raid normalmente es básicamente una persona utilizando programas para publicar múltiples mensajes en el chat de un creador. Estos mensajes suelen tener connotaciones machistas, racistas o xenófobas, por lo que existen solo para herir al creador. El spam es tan molesto que no deja participar a nadie más en el chat y puede alargarse hasta que el troll quiera.

Twitch tiene medidas como el chat solo para suscriptores o seguidores, algo que suelen usar los streamers más grandes. Sin embargo, las Hate Raids son dirigidas a streamers con menos de 50 viewers, personas que representan una minoría (latinos, mujeres, afroamericanos, transsexuales) por lo que esta medida no les ayuda.
El potencial de su canal pasa por la interacción ya que no tienen miles de suscriptores, por lo que usar el chat para suscriptores afectará sus ingresos a largo plazo, por lo que están indefensos ante los ataques.
Twitch mira a otro lado
Las Hate Raids no suceden desde hace poco, existen desde que Twitch es Twitch, pero suceden cada vez más, sobre todo con creadores norteamericanos. Son muchos los creadores que meditan cambiar de plataforma y Twitch no ha intervenido.
De parte de la compañía de Amazon solo existe un comunicado que pretende ser positivo, pero que no ofrece soluciones.
Apoyamos los derechos de nuestros streamers a expresarse y llamar la atención sobre problemas importantes en todo nuestro servicio. Nadie debería tener que experimentar ataques maliciosos y de odio basados en quiénes son o lo que representan, y estamos trabajando arduamente para mejorar la detección de evasión de prohibición a nivel de canal y mejoras adicionales en la cuenta para ayudar a que Twitch sea un lugar más seguro para los creadores
Incluso han cambiado la fecha del evento «Subtember» al 2 de septiembre para que no coincida con la protesta de #ADayOffTwitch. Así que su estrategia ha sido ignorar el problema.
La idea de la protesta es que ningún creador streamee hoy 1 de septiembre. Muchos creadores en España se han unido, a pesar de que la Hate Raids son menos frecuente en su comunidad, sin embargo, son pocos los conocidos o grandes. Se espera que a medida que pasen las horas del día se unan más creadores a la protesta y no streameen hoy, pero no hay una lista oficial.
Y es que, sobre todos los más grandes, tienen contratos y patrocinios que no pueden romper. Por lo tanto, parece que #ADayOffTwitch no tendrá la repercusión esperada debido a la falta de apoyo de lo streamers más conocidos. Un ejemplo es Asmongold, el streamer más grande de World of Warcraft considera que la medida no funcionará, por lo que ha decidido no unirse. No obstante, no streamerá hoy por temas personales.
El futuro de la campaña
La buena noticia es que la campaña se ha llevado bien. Tanto los viewers como los creadores saben que existe y, aunque no se unan hoy, puede que lo hagan en el futuro, no tiene por qué haber solo un #ADayOffTwitch.
Como viewer y usuario, la mejor manera de apoyar es usar el hashtag en Twitter, llamar a sus amigos y conocidos a que estén conscientes de la lucha de los creadores. Recordemos que cada streamer comenzó con pocas views, por lo que es importante apoyar a cada uno de ellos, y más si se se encuentran en una batalla injusta

Por su parte, Twitch sigue creciendo en lo económico, pero no en imagen. La compañía cada vez genera mas rechazo por su inacción y sus pequeños gestos que revelan su falta de interés. Vale acotar que solucionar el problema de las Hate Raids no es fácil, pero tras varios meses, tampoco han dado señales públicas o privadas de intentar solucionarlo.