La tienda de Nintendo no suele ofrecer descuentos importantes en sus juegos insignia, pero nos permite aprovechar la diferencia de precios entre regiones.
En este artículo encontrarás una serie de recomendaciones al cambiar de país para que puedas evitar errores y optar por la mejor región según tus preferencias.
Catálogo vs precios
Para empezar, ten en cuenta que no solo hay diferencia en precios entre las eShops, sino que su catálogo puede variar de forma importante.
Por ejemplo, hay tiendas con muy buenos precios como la de Brasil, aunque con tan solo el 21% del catálogo total. Por otra parte hay tiendas muy equilibradas como la de México que incluye casi todo el catálogo de EEUU y además entra en el top 5 de mejores precios.
La desventaja de comprar en México es que suelen rechazar muchas tarjetas y hasta incluso cuentas de Paypal. Muchos optan por recargar saldo mediante tarjetas de regalo, que pueden ser adquiridas en esta tienda.
Al optar por una eShop debes considerar estos puntos:
- Precios con relación a otros países
- Variedad del catálogo
- Medios de pago disponibles
Comprando en otras regiones del eShop
Sitios como eShop-Prices te servirán de guia. Esta comparador te permite consultar el precio de cada juego por región, además de conocer las tiendas con mejores ofertas y catálogo en promedio.
Tienes dos opciones al comprar en otras eShops: Puedes migrar tu cuenta actual o crear una distinta por cada región.
La primera opción quizás no sea la más práctica, ya que estás obligado a gastar todo el saldo en cuenta antes de poder cambiar de región. Además perderás temporalmente tus puntos de oro al estar vinculados a la región original donde los obtuviste.
Como alternativa puedes registrar una cuenta por cada país en donde quieras aprovechar ofertas. Que hayas comprado juegos en varias regiones con multicuentas no impide que puedas jugarlos con tu cuenta principal, de forma similar a plataformas como PSN.
Lógicamente, deberás usar un email distinto por cada registro. Pero si usas Gmail hay un truco, que es colocar un + antes del @ para redireccionar los correos hacia una misma dirección. Por ejemplo tucorreo+@gmail es lo mismo que tucorreo@gmail, lo que te permite registrar 2 cuentas de Nintendo por cada Gmail.
Si bien no es obligatorio, recomendamos activar la verificación en 2 pasos para iniciar sesión. Nintendo ha sufrido ataques con anterioridad que llegaron a comprometer cuentas, por lo que no está mal incrementar nuestra seguridad.
Cuando un juego no está disponible en el idioma que buscas dentro de una región tienes la opción de instalar un paquete de idioma, así que despreocupate en este sentido.
Tampoco deberías tener conflictos si has comprado el juego base en una región y luego adquieres sus DLC’s desde otras eShops.
Las eShops limitadas
No todas las tiendas están disponibles desde la Nintendo Switch. Algunos países de Latinoamérica tienen una versión limitada de la eShop, en donde únicamente pueden comprarse los códigos a través de la web de Nintendo para luego reclamarlos en tu consola. Estos códigos de descarga suelen recibirse en menos de 20 minutos, aunque en pocas ocasiones pueden demorarse hasta 24 horas.
Si lo deseas puedes regalar uno de estos códigos ya que mientras no los reclames no se asocian a ninguna cuenta.
No es posible suscribirse a la membresía de Nintendo Online desde las tiendas limitadas.
Errores comunes al cambiar de eShop
El sistema no te permitirá cambiar de eShop mientras tengas saldo a favor en la cuenta. Para poder continuar deberás gastarlo del todo.
Para los usuarios que vengan de generaciones previas como 3DS y Wii U, tener vinculada una Nintendo Network ID puede causar conflictos. Este sistema anterior no permite cambiar de región, por lo que debes desvincularlo y volver a intentar.
Si obtienes un error al pasar por caja en una eShop limitada asegúrate de que el país configurado en accounts.nintendo.com coincida con el de la tienda que estás visitando.